En estos
tiempos de cambio y globalización las empresas deben atacar los mercados
internacionales de manera agresiva, pero al mismo tiempo hay que actuar con
conocimiento y evitar a toda costa el riesgo internacional. Hay muchos
empresarios venezolanos que siente miedo de lanzarse a conquistar el
mercado externo, y ven más los riesgos, la volatilidad y la
incertidumbre, que las enormes oportunidades que trae consigo la expansión de
actividades en el extranjero.
Hay muchas
reglas que se deben cumplir , licencias, derechos legales como patentes,
marcas, etc, que son necesarias para trabajar en un mercado extranjero. Hay que
establecer alianzas estratégicas provechosas, basadas en la tesis ganar-ganar,
y tener en cuenta los factores culturales, socioeconómicos y jurídicos para
concretar una agenda exitosa.
Una buena
opción es asociarse con otras empresas, aprovechando su experiencia y
conocimiento. Muchos optan por basar actividades de la empresa que
quiere expandirse con empresas en el exterior para que le maneje su
distribución y comercialización. Hay otros que prefieren los
consorcios, Joint Venture u otras modalidades.
En Avelina
estamos exportando nuestros productos, y seguiremos con nuestros planes de
expansión al mercado latinoamericano. Sabemos que existen un montón de
oportunidades fuera de las fronteras, lo que hemos hecho nos ha traído grandes
satisfacciones, es por ello que pensamos que las posibilidades están allí
abiertas para los empresarios innovadores y creativos.
Por Mauro Libi
No hay comentarios:
Publicar un comentario